Fin de año es una de las fechas en las que personas suele realizar compras, y ante el notable avance de la digitalización, también se ha convertido en una fecha clave para los ciberdelincuentes.
Considera estos 9 consejos para evitar el fraude cibernético en tu negocio
En la presente campaña navideña
Fin de año es una de las fechas en las que la mayoría de personas suele realizar compras, y ante el notable avance de la digitalización, también se ha convertido en una fecha clave para los ciberdelincuentes.
Por ello, ofrecemos algunos tips para evitar el fraude digital en tu emprendimiento durante la campaña navideña.
1. Implementa protección Firewall
También conocido como “cortafuegos”. Se trata de un filtro que protege tu equipo del posible ingreso de intrusos, garantizando una navegación segura por internet.
2. Ten un antivirus y antiespías actualizados
Los antivirus son el complemento perfecto de la protección Firewall, al igual que los programas antiespías, los cuales evitan que el software recolecte información sin tu consentimiento. Recuerda tener ambos actualizados.
3. Haz un análisis de seguridad periódicamente en tu tienda online
Sea que hayas creado tu página web desde cero o que emplees una solución existente, como WordPress o Wix, realiza constantemente un análisis de seguridad para encontrar posibles puntos vulnerables y resolverlos cuanto antes.
4. Emplea contraseñas seguras
Crea contraseñas que combinen letras, números, mayúsculas, minúsculas y algunos símbolos para tu emprendimiento. Además, no deben corresponder a datos personales ni números consecutivos o que sigan algún patrón. Recuerda evitar tenerlas anotadas en aparatos electrónicos, pues podrían caer en las manos equivocadas.
5. Navega solo por sitios web confiables
Dos puntos clave para identificarlos son los certificados digitales como una URL que comience por https:// o que cuente con el candado al lado del nombre de la página.
6. Descarga softwares solo de fuentes confiables
Es riesgoso instalar programas de páginas externas que no cuenten con una verificación de seguridad, pues puede tratarse de espacios modificados por terceros para colocar archivos infectados.
Fuente: Andina